“Dar y no esperar nada a cambio, eso nace del corazón, eso es amor.” ~Oscar Wilde
Se dice que el amor verdadero y auténtico es aquel que se da libremente. Pero pese a todo eso suena muy bonito, la verdad. Cuando eres buena persona y lo das todo, se espera que seas tratado de la misma manera. Cuando amamos a alguien esperamos que esa persona también nos ame. Pero de esta manera estamos condicionando nuestro amor.

“Sin pedir nada a cambio, lo di todo”
¿Pudiéramos decir entonces que el amor con condiciones puede ser bueno?
La vida es una constante lucha por conseguir lo que se desea y muchas veces eso que deseamos se encuentra cada vez más lejos de nosotros, porque lo alejamos, porque hemos dado sin medida ni condiciones y no somos correspondidos de igual manera.
Cuando nos entregamos completamente sin esperar nada a cambio, en realidad, aunque no lo digamos, damos por sentado que todo cuanto hagamos y demos va a ser plenamente reconocido y valorado al cien por ciento. ¡Y no!
Y de pronto, nos encontramos con expectativas totalmente empañadas por las mismas situaciones. Expectativas que esperamos de los demás, de quienes esperamos recibir algo a cambio nuestro sacrificio y nuestro amor.
Por ejemplo, cuando hacemos algo por nuestra pareja y no nos corresponde, nos sentimos insatisfechos y por lo tanto frustrados. Siempre esperamos algo, aunque eso sea sólo un poco basado en el reconocimiento del amor que estamos entregando. Si no recibimos nada, nuestra existencia se puede volver decepcionante y amargada.
“Le amé sin condiciones, sin esperar nada a cambio”… ¡y nada!… O también deberíamos decir: “sin pedir nada a cambio, lo di todo.”
¿Es sano amar y dar sin condiciones?
Por lógica natural, se piensa que amar incondicionalmente obliga a necesariamente recibir la felicidad, por ende, así lo concebimos. Así es como caemos en errores garrafales circunstanciales, sin pedir igualdad de derechos y obligaciones.

¿Es sano amar y dar sin condiciones?
Es necesario observar las necesidades personales y ponerlas en término de virtud y conciencia, ya que de otra manera entregarlas sin límites observa un crecimiento del ego en tú pareja y se hace más egoísta. Hay que pensar en el hecho y no esperar atención recíproca.
Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetar para respetar y aceptarte para aceptar, ya que nadie puede dar lo que uno tiene dentro de sí.
Se dice que si dentro de ti no existe una paz, que tú mismo hayas creado en tu interior, ninguna relación de pareja te brindara la felicidad que tú mismo no puedas construir.
Sólo podrás ser feliz con otra persona, cuando seas consciente de que incluso eres feliz cuando no estás a su lado. Sólo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a quien dices querer (esto también es una regla general).
Dos personas que se unen por el deseo de hacerse feliz, fracasaran con el tiempo. Dos personas que se unen con el fin de compartir su felicidad propia, lograran una felicidad duradera, y sin ser su fin, harán feliz a la otra.
Lo que hacemos por alguien que queremos, hay que hacerlo y ya, más allá de si está bien o no. Llámese amistad, amor de pareja, amor de madre o hijos.
Tenemos todo el derecho de poner condiciones, de señalar nuestras obligaciones y derechos por igual, no importa en qué o con quien. No olvidemos que tenemos el derecho de pedir en la medida en que nosotros damos. Sin olvidar que es muy importante y más hermoso “dar más que recibir.” También lo que nosotros damos, necesita ser bienvenido, apreciado y valorado; sin caer en el egoísmo y la ambición por supuesto.

“Le amé sin condiciones, sin esperar nada a cambio”… ¡y nada!….
Para amar se necesita una alta dosis de autoestima y la práctica de la libertad responsable.
“No he venido a este mundo a cumplir tus expectativas.
No has venido a este mundo a cumplir mis expectativas. Yo hago lo que hago.
Tú haces lo que haces.
Yo soy yo, un ser completo aún con mis carencias.
Tu eres tú, un ser completo aún con tus carencias. Si nos encontramos y nos aceptamos,
si nos aceptamos y nos respetamos,
si somos capaces de no cuestionar nuestras diferencias
y de celebrar juntos nuestros misterios,
podremos caminar el uno junto al otro;
ser mutua y respetuosa, sagrada y amorosa
compañía en nuestro camino. Si eso es posible puede ser maravilloso.” ~ Fritz Perls
Piensa, Comparte y opina -share Pls –
Filed under: tonatiuh9 by Tonatiuh9
Publicado 12 Sep 2012, 5:00 pm
“Es fácil ser hermosa; lo difícil es parecerlo.” ~Frank O’hara
Siempre nos pasa que cuando vemos un rostro que nos atrapa, nos sumergimos en él y emerge algo que no sabemos que es, pero realmente nos transformamos y somos transferidos a otro espacio multidimensional, que nos inspira y nos transporta a vivir un millón de cosas, en la travesía de sentimientos extraterrestres. Vemos y oímos tantas cosas.

Coco Chanel fue reconocida siempre como dos cosas: elegante y fabulosa.
¿Qué es la belleza? ¿Qué es la perfección?
Por mucho tiempo y a través de los años; músicos, escultores, diseñadores, poetas, escritores han tenido sus musas que los inspiran a hacer obras inolvidables: perfumes, pinturas, esculturas, vestidos, películas, crean modas, crean épocas.
¿Qué secretos universales encierran esos rasgos faciales y corporales que disparan y motivan la creatividad de un artista con tal fuerza y propulsión que crean obras inolvidables y que con todo persisten en el tiempo y nuevas generaciones? Además, como observadores de la vida, nos deleitan nuestra existencia, nos abren y esparcen nuestros sentidos.

La actriz Sofía Vergara, hace que la gente preste atención.
Cuando aparece la musa: ¿Qué es lo que se imagina el inspirado, el artista, que ve? ¿Si se esfuma vuelve? ¿Tenía rostro? ¿Pero sin o con facciones y características? El color de su cabello, de su piel, su nariz, su boca, sus ojos, su altura, las líneas que conforman su cara. ¿Con qué palabras meramente escritas, se escribe la belleza o en una escultura, como se determina que se graba la belleza?
¿Cuál es la apariencia perfecta, tiene que ver el maquillaje en el caso de un rostro?

Sandra Bullock, interpreta a menudo personajes divertidos, con sus peculiaridades y ocurrencias.
¿Cómo el fotógrafo-artista que busca la luz perfecta, hace de un rostro el imaginable y real?
¿Qué afinidad realmente existe entre los personajes contados por algunos escritores y lo que realmente imaginan y piensan, como consolidan sus sentimientos, como plasman el efímero?
Seguramente, en el caso de los escritores, echando a andar la imaginación, interactúan con diferentes imaginables a personificar y fomentan y desarrollan la historia. A medida que el escritor cuenta y desenvuelve su trama, entonces, como un sastre, realmente va dibujando los rasgos de sus personajes.

Meryl Streep, para mí, sus líneas de expresión son un signo de una vida vivida con alegría.
En el caso de un perfume, el artista alquimista seguro ve la inmovilidad del fugaz aroma de la rosa, de la margarita, de la gardenia y la imaginable inmovilidad y eternidad de la fragancia, al querer ser retenida en un simple frasco de “loción.”
En el caso de un pintor o escultor, detienen propiamente el tiempo y la esencia de un rostro inspirado en lo más profundo del ser. En un lienzo o en cierto tipo de piedra para escultura a través del tiempo y del espacio.
“No hay nada como imaginar para crear futuro, ya que lo que hoy es utopía será carne y sangre mañana.” ~Julio Verne
La vida es muy corta para tomarla desapercibida: ¿Qué te inspira? ¿Quién es tu bella
Musa?
Piensa, comparte y opina -share Pls –
Filed under: tonatiuh9 by Tonatiuh9
Publicado 6 Sep 2012, 6:09 pm
“La Felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”~Benjamin Franklin
Hace casi 50 años, Charles Schultz define la felicidad como una mascotita abrigada, un paraguas y (mmm) un plato de papas fritas. Lo que el dio como conclusión para darnos cuenta es que: existen momentos cotidianos y objetos que presuponen un aporte de gran alcance emocional. Aquí compartiremos con nuestros lectores un poco de cosas que nos/les traen alegría.

Existen momentos cotidianos que presuponen un aporte de gran alcance emocional.
Algunas personas cuentan de estos pequeños hechos cotidianos que suceden a diario. En mas de alguna ocasión un amigo me contó que tenia un perro que lo llamo “Mimo” el perrito era muy amante del agua. Por ejemplo se sentaba al bordo de la tina del baño mientras él se bañaba y después que se salía de la ducha lo primero que hacia el “Mimo” era meterse y darse de vueltas en el baño. Y ese solo hecho a mi amigo le hacia reír todos los días cada vez que lo hacia.
Otro caso de mi amiga Daisy es que casi todo el año pasado su hija de 15 años le dejo docenas de recaditos por toda la casa diciendo: “Te amo.” Estaban en todas partes; en el bote del shampoe, en la paste de dientes, en las llaves del auto y muchos muchos otros lugares, donde por supuesto ella se percatara de ellos. Cuenta Daisy; ¡estos recaditos me hacían sentir que al igual como yo la quiero, ella también!
Por un tiempo una de las cosas que siempre me gustaron fue coleccionar estampillas; mis favoritas eran todas, de cartas que recibía de amistades y también de pronto cuando visitaba la oficina de correos siempre me gustaba verlas y compraba para completar mi coleccion de estampillas. ¡Eso era todo!

Cuando niño disfrutaba mucho el observar todo lo que pasaba a través de la ventana del tren y eran horas y horas.
Otras de las cosas que también me hacen sentir muy bien es cuando me tocan varias luces de semaforos en verde una tras otra en siga. En ese momento siento que mi día va a ser un día muy bonito.
¿A quien no le da gusto encontrarse un guardadito? !A mi siempre me levanta el animo! Recientemente estaba revisando algunos de mis pantalones viejitos, para ver cuales ya debería regalar, cuando de pronto en uno de ellos me encuentro $20.00, en uno de los bolsillos. Fueron unos pantalones jeans que tenia mucho que no los movía para nada. Y que los deje desde hace mucho porque creía que ya no me quedaban. Una vez que descubrí el dinerito allí, me sentí OK para ahora si regalarlos. Los tire en la pila que generalmente junto. Y entonces fui a darme un buen corte de pelo.
Limones en el arbolito. Nunca falla, siempre me daba mucha alegría, porque especialmente era en el colorido verano. Recuerdo en mi casa cuando nos alistábamos a preparar la comida, yo era el comisionado del agua, siempre me tocaba hacer el agua de limón (en este caso). Y lo único que tenia que hacer era subir la escalera a la azotea y tenia a la mano los mejores limones del mundo.
Otra cosa es escuchar mi canción favorita “Raindrops Keep Fallin On My Head ” es mi canción favorita #1. Me transporta a mi juventud a mi pueblo natal donde todavía mi familia vive, es una hermosa ciudad donde la gente es muy amigable, donde la gente anda en bicicletas y hasta muy tarde la gente camina en las calles. Hay algo muy propio y natural en tener esa atmósfera acogedora de un pequeño pueblo y es exactamente como lo siento cuando lo visito.

¿Cuáles son las cosas pequeñas que a ti te hacen feliz?
Cocinar en casa con música de fondo (al gusto) y con un Pinot Noir a un ladito. Así entonces puede ser disfrutarlo mientras haces unos chiles rellenos de queso o de atún (Si se trata de eso yo estoy en cargo de chiles rellenos…ummmm Yumi). También hacer “Huevos Divorciados”. Se disfruta tanto y en realidad no se siente como una obligación o un “Quehacer.”
¿Quien no disfruta una cama con sabanas recién frescas? Al menos por el momento se siente que el mundo puede ser sobrellevado (jaja).
Uno de mis “Hobbies” siempre fue observar a través de la ventana del tren. Cuando era pequeño y viajaba con mi Madre a la Cd. de México, DF. – Cuando Niño disfrutaba mucho el observar todo lo que pasaba a través de la ventana y eran horas y horas que pasaban escenas de puentes, pueblos, montañas, gente, luego anochecía y a dormir. Y al amanecer al casi llegar a nuestro destino en nuestro viaje, de nuevo observaba la gran ciudad su gente, como vivian. -Increíbles experiencias. Años después, recuerdos de nuestro tiempos juntos que me regresan a aquellos tiempos y vivencias olores.
¿Cuáles son las cosas pequeñas que a ti te hacen feliz?
Nos vemos en la próxima.
Lee, piensa y opina…
Filed under: tonatiuh9 by Tonatiuh9