“En todas las cosas, naturales y humanas, el origen es lo más excelso.”~ Aristóteles (384-322 aC).

Publicado 1 May 2014, 6:41 pm

“En todas las cosas, naturales y humanas, el origen es lo más excelso. “~ Aristóteles (384-322 aC).

 

LAS CUATRO CAUSAS DE ARISTÓTELES.

No hay duda de que el antiguo filósofo griego Aristóteles fue un genio raro. No sólo trae rigor y claridad a todas las disciplinas que tocaba, sino que también inventó nuevas disciplinas enteras en realidad. Uno de las herramientas intelectuales que utiliza

Según Aristóteles el propósito de una bellota, por ejemplo, es convertirse en un roble.

Según Aristóteles el propósito de una bellota, por ejemplo, es convertirse en un roble.

en este esfuerzo se llama “las cuatro causas.” Para cualquier pregunta: “por qué” que cabe preguntarse acerca de una cosa, según él, hay cuatro tipos de respuesta, cuatro causas explicativas de esa cosa, que la pueden identificar como tal. Tomando prestado el ejemplo de Aristóteles, podemos responder a la pregunta”¿Por qué es que una estatua?” de cuatro maneras diferentes. Podemos decir:

1- . Es una estatua porque está hecha de la materia de lo que las estatuas están hechas, tal vez a lo mejor de bronce de piedra (su causa material)

2 – . Es una estatua porque ese es el tipo de cosa que es (su causa formal).

3 – . Es una estatua porque fue hecha por un escultor (que es causa eficiente)

y, por último, se puede decir:

4 – . Es una estatua porque está haciendo lo que las estatuas se supone que deben de hacer, tal vez la decoración de una habitación (la causa final). Conocer las cuatro causas es conocer no sólo los hechos físicos de una cosa, sino también para comprender su punto principal y propósito.

¿Por qué, usted pregunta?

No es sólo para el caso especifico de las estatuas, sino también para objetos naturales que tienen puntos de propósitos especiales en cada uno de sus propios efectos, según Aristóteles el propósito de una bellota, por ejemplo, es convertirse en un roble. Si se le entiende realmente como una bellota, o al menos  para los pensamiento para Aristóteles así es.

Tomó mucho -2.000 años de pensar y de otro genio raro, Charles Darwin (1809-1882)- que nos lleve más allá a ver los propósitos aristotélicas donde quiera que sea.

FILOSOFÍAS RELACIONADOS:

TEORÍA DE RUSSELL DE LAS DESCRIPCIONES: http://pepe.ag/12K2ojk

BIOGRAFÍA:

Aristóteles (384-322 aC) fue un filósofo y científico griego nacido en Estagira, al norte de Grecia, en el año 384 antes de Cristo. Su padre, Nicómaco, murió cuando Aristóteles era un niño, después Proxeno de Atarneo se convirtió en su tutor. A los dieciocho años, se unió a la Academia de Platón en Atenas, donde permaneció hasta la edad de treinta y siete (c. 347 aC). Sus escritos abarcan muchos temas – incluyendo la física, la biología, la zoología, la metafísica, la lógica, la ética, la estética, la poesía, el teatro, la música, la retórica, la lingüística, la política y el gobierno – y constituyen el primer sistema completo de filosofía occidental. Poco después de que murió Platón, Aristóteles dejó Atenas y, a petición de Felipe de Macedonia, fue tutor de Alejandro Magno entre 356 y 323 antes de Cristo. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, “Aristóteles fue el primer científico genuino en la historia …. Todo científico está en deuda con él.”

A Aristóteles le gustaba dar respuestas muy completas, cada pregunta tenía al menos cuatro respuestas.

Piensa, comparte y opina -Share Pls

“Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro …” ~ Groucho Marx.

Publicado 24 Apr 2014, 2:56 pm

LA CUEVA DE PLATÓN.

Aquí está una foto o la plena representación de la condición humana. Gente se reúne y se sienta en una cueva oscura, mirando las sombras proyectadas en la pared, pensando que están viendo la realidad. Si se toma a una de estas personas y se le expone a la luz del día, ellos se encandilarían que serían tan deslumbrados que no podían ver. Pero, con el paso del tiempo, podrían

Mirando las sombras proyectadas en la pared, pensando que están viendo la realidad.

Mirando las sombras proyectadas en la pared, pensando que están viendo la realidad.

mirar u observar a su alrededor, ver el mundo real, e incluso la fuente de todo lo que ilumina: el sol. Si se le vuelve a la cueva, sin embargo, y tratar de explicar la verdad a los habitantes de las cavernas, ellos, no sólo vas a ver que se rieron, lo mataran. Esta es la caverna de Platón, una de las metáforas más vívidos y memorables de todos los tiempos. No es tan difícil de descifrar. Los habitantes de las cavernas son masas ignorantes; las sombras son particulares o peculiaridades físicas, objetos transitorios, físicos, en lugar de las “formas” eternas y universales de las cuales todas las cosas mundanas son pálidas imitaciones; la persona que se escapa de la cueva es el filósofo; El Sol es el Bien, la fuente de toda la VERDAD; y la muerte al final alude a la ejecución de Sócrates, a quien Platón describe como la presentación de la alegoría, la prefiguración de su propia muerte. ¿La moraleja ? Las recompensas de la filosofía no son elogios, la fama y la riqueza.

Somos creyentes con muerte cerebral que solo creemos en la ilusión, aún más probablemente seres cegados por la luz que en realidad para ver tenemos que ser parte de los filósofos, por supuesto.

No se consuelen con la idea de que los habitantes de las cavernas de hoy son sólo aquellos que se sientan paralizado por el televisor. La caverna de Platón es mucho más difícil de escapar que eso. No sólo los artistas, sino también los científicos y los físicos son, en opinión de Platón,quienes no asisten a las cosas más fundamentales. Esto invita a la pregunta. Si la verdad de Platón se encuentra fuera del mundo físico, ¿tan siquiera existe? ¿Es posible, o incluso deseable, el salir de la cueva en lo absoluto?

Si usted vive en una cueva pienselo dos veces antes de salir. Usted nunca será capaz de volver a casa de nuevo.

Piensa, comparte y opina -Share Please.

 

FILOSOFÍAS RELACIONADAS:

EL IDEALISMO DE BERKELEY (se publicará en el futuro)

EL SENTIDO COMÚN DE MOORE (se publicará en el futuro)

 

BIOGRAFÍAS:

Platón:

Platón (428/427 o 424/423 aC – 348/347 aC) fue un filósofo de la Grecia Clásica. También fue un matemático, estudiante de Sócrates, escritor de diálogos filosóficos, y fundador de la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. Junto con su mentor, Sócrates, y su más famoso estudiante, Aristóteles, Platón contribuyó a sentar las bases de la filosofía y la ciencia occidental. Alfred North Whitehead observó una vez: “la caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas al pie de Platón.”

La sofisticación de Platón como escritor es evidente en sus diálogos socráticos; treinta y seis diálogos y trece cartas se han atribuido a él, a pesar de 15 a 18 de ellos han sido impugnadas.  Los escritos de Platón han sido publicados en varias maneras; esto ha dado lugar a varias convenciones relativas a la asignación de nombres y referencias de los textos de Platón. Los diálogos de Platón se han utilizado para enseñar una variedad de temas, incluyendo la filosofía, la lógica, la ética  la retórica, la religión y las matemáticas. Platón es una de las figuras fundacionales más importantes de la filosofía occidental. Sus escritos relacionados con la Teoría de las Formas o ideales platónicos , son la base para el platonismo.

 

Sócrates ( 469-399 aC )

Sócrates, un griego de Atenas de la segunda mitad del siglo V aC , no escribió obras filosóficas, pero era una influencia única en la historia posterior de la filosofía. Sus intereses filosóficos se limitaban a la ética y la conducta de la vida, temas que a partir de entonces se convirtió en el centro de la filosofía. Se refirió a ellos en lugares públicos de Atenas, a veces con otros destacados intelectuales o dirigentes políticos, a veces con los hombres jóvenes, que se reunieron en torno a él en gran número, y otros admiradores. Entre estos jóvenes era Platón. ‘ Las ideas filosóficas y – de igual importancia por su influencia filosófica – su personalidad y métodos de Sócrates como maestro fueron entregados a la posteridad en los “diálogos” que varios de sus amigos escribieron después de su muerte, que representa este tipo de discusiones.         Sólo los de Jenofonte ( Memorabilia, Apología, Simposio ) y los primeros diálogos de Platón sobrevivir ( por ejemplo, Eutifrón, Apología, Critón ). Más tarde diálogos platónicos como Fedón, Simposio y República no presentan las ideas del Sócrates histórico”; el Sócrates que aparece en ellos es un portavoz de las propias ideas de Platón.

Piensa, comparte y opina -Share Please.

 

“Un hombre honesto es siempre un niño.” ~ Sócrates.

Publicado 17 Apr 2014, 1:56 pm

El MÉTODO DE SÓCRATES.

Sócrates se dice que es el hombre más sabio de la Atenas, porque sabía que no sabía nada. En los diálogos de Platón, Sócrates intentó difundir esta sabiduría al andar preguntando a la gente lo que pensaban acerca de un tema en

¿Qué es el método Socrático?

¿Qué es el método Socrático?

particular, y luego también al hacerles preguntas difíciles hasta el grado en que se contradicen a sí mismos. Por ejemplo, en la República del diálogo, le pregunta a varias personas lo que es la “justicia”, y Céfalo sugiere como ejemplo que es alguien que está diciendo la VERDAD y así mismo el pago de las deudas. Así Sócrates pregunta, si usted pide prestada una espada a alguien, se la debes dar de regreso a el o a ellos y regresarle o darle la espada, ¿no? Pero entonces, ¿qué pasa si usted sabe que la persona que quiere que su espada le sea devuelta, esta completamente loco? “Tiene que haber excepciones”, admite Céfalo. Así, pues, en este caso la justicia exige no darle a alguien al go a lo que tienen derecho. Céfalo ha subestimado su propio argumento, denigrandose él no sabe lo que él pensaba que sabía acerca de la justicia. Sócrates entonces afirma y prueba su caso y, a continuación, comienza el otro y el otro. Este método se puede ver o mostrar, como muy negativo, pero si quieres acabar con las creencias verdaderas, hay que probar los que tienes o piensas muy en el fondo, y la contención de Sócrates era que, si lo hace, encontrarás o te darás cuenta de que la mayoría de lo crees está mal.

Hacer preguntas entonces, encontrar los defectos, y convencer a las personas que no saben de lo que están hablando.

Muchos han adoptado lo que llaman “método socrático”, aunque esto a menudo tiene poco que ver con el enfoque muy negativo de sí mismo en Sócrates.

A veces, el término se utiliza ampliamente para referirse a un examen riguroso de las ideas por medio de preguntas y respuestas. Otros en el movimiento de la filosofía práctica han desarrollado el diálogo socrático, en el que la discusión es muy democrática y cooperativa-totalmente y diferente  la forma en la que Sócrates destruyó los argumentos de sus interlocutores.

Sócrates era sabio; Sócrates era un hombre; todos los hombres son sabios. No, espera, eso no puede ser correcto. Vamos a intentar de nuevo …

Piensa, comparte y opina -Share Please.

FILOSOFÍAS RELACIONADAS:

El DIALECTO DE HEGEL (se publicará en el futuro)

BIOGRAFÍAS:

Sócrates ( 469-399 aC )

Sócrates, un griego de Atenas de la segunda mitad del siglo V aC, no escribió obras filosóficas, pero era una influencia única en la historia posterior de la filosofía. Sus intereses filosóficos se limitaban a la ética y la conducta de la vida, temas que a partir de entonces se convirtió en el centro de la filosofía. Se refirió a ellos en lugares públicos de Atenas, a veces con otros destacados intelectuales o dirigentes políticos, a veces con los hombres jóvenes, que se reunieron en torno a él en gran número, y otros admiradores. Entre estos jóvenes era Platón. ‘ Las ideas filosóficas y – de igual importancia por su influencia filosófica – su personalidad y métodos de Sócrates como maestro fueron entregados a la posteridad en los “diálogos” que varios de sus amigos escribieron después de su muerte, que representa este tipo de discusiones. Sólo los de Jenofonte ( Memorabilia, Apología, Simposio ) y los primeros diálogos de Platón sobrevivir (por ejemplo, Eutifrón, Apología, Critón). Más tarde diálogos platónicos como Fedón, Simposio y República no presentan las ideas del Sócrates histórico”; el Sócrates que aparece en ellos es un portavoz de las propias ideas de Platón.

 

Platón:

Platón (428/427 o 424/423 aC – 348/347 aC) fue un filósofo de la Grecia Clásica. También fue un matemático, estudiante de Sócrates, escritor de diálogos filosóficos, y fundador de la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. Junto con su mentor, Sócrates, y su más famoso estudiante, Aristóteles, Platón contribuyó a sentar las bases de la filosofía y la ciencia occidental. Alfred North Whitehead observó una vez: “la caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas al pie de Platón.”

La sofisticación de Platón como escritor es evidente en sus diálogos socráticos; treinta y seis diálogos y trece cartas se han atribuido a él, a pesar de 15 a 18 de ellos han sido impugnadas.  Los escritos de Platón han sido publicados en varias maneras; esto ha dado lugar a varias convenciones relativas a la asignación de nombres y referencias de los textos de Platón. Los diálogos de Platón se han utilizado para enseñar una variedad de temas, incluyendo la filosofía, la lógica, la ética  la retórica, la religión y las matemáticas. Platón es una de las figuras fundacionales más importantes de la filosofía occidental. Sus escritos relacionados con la Teoría de las Formas o ideales platónicos, son la base para el platonismo.

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“Odiar, amar, pensar, sentir, ver; todo esto no es más que percibir.” ~ David Hume.

Publicado 10 Apr 2014, 2:47 pm

“Odiar, amar, pensar, sentir, ver; todo esto no es más que percibir.” ~  David Hume.

HUME CONTRA LOS MILAGROS.

Estás escuchando informes de que alguien ha estado levitando en Wichita, Kansas. De ser cierto, sería un milagro: que alguien o algo se habrían suspendido o cambiado las leyes de la naturaleza. ¿Podría alguna vez ser racional para

 ¿Es cierto que un milagro requiere romper las leyes de la naturaleza?

¿Es cierto que un milagro requiere romper las leyes de la naturaleza?

usted el creer esos informes ?

De acuerdo con David Hume, no lo sería. Su argumento era esencialmente una de las probabilidades de equilibrio. ¿Ha habido alguna vez una verdadera instancia, confirmada de un verdadero milagro? No. Tener gente a menudo que haber mentido o estado equivocados cuando afirman haber visto un milagro? Sí. Entonces, ¿qué es más probable en este caso: otra estafa o error, o que en esta ocasión, se ha producido en realidad un verdadero milagro ?

Es más probable que sea otra falsa alarma evidente. Esto es así incluso si usted no puede explicar cómo el “milagro” realmente funcionaba. Todavía es más probable que exista algún caso natural, que podemos o no podemos descubrir a la larga, de lo que es que las leyes de la naturaleza en realidad han sido suspendidas.

La conclusión es, por tanto, que nunca hay buenos motivos racionales para pensar que un milagro ha ocurrido. La fe puede llevar a creer en los milagros, pero la razón no puede hacer lo mismo.

Siempre es más creíble que los informes de los milagros son increíbles.

¿Es cierto que un milagro requiere romper las leyes de la naturaleza? ¿No podía Dios, por ejemplo, arreglar las cosas para la separación de las aguas del Mar Rojo  y permitir a los israelitas que huyeran por medios naturales, pero en el momento justo? Tal vez, pero con el fin de fijar el momento oportuno, entonces en alguna etapa de la progresión natural de causa y efecto tendría que ser manipulados, y que todavía significaría interferir con las leyes de la naturaleza.

Puede ser que cree en los milagros, pero de acuerdo a David Hume no hay ninguna razón para hacerlo.

Piensa, comparte y opina -Share Please.

FILOSOFÍAS RELACIONADAS:

“LA APUESTA DE PASCAL.” en: http://pepe.ag/OiLOQt o en JuevesFilosofico.com

BIOGRAFÍA:

David Hume (7 de mayo [26 de abril] 1711 – 25 agosto 1776); fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista conocido sobre todo por su empirismo filosófico y escepticismo. Fue una de las figuras más importantes en la historia de la filosofía occidental y la ilustración escocesa. Hume se agrupa a menudo con John Locke, George Berkeley, y un puñado de otros como un empirista británico.

Hume abogaba por una teoría compatibilista del libre albedrío que resultó muy influyente en la filosofía moral posterior. Él también era un sentimental que mantenían que la ética se basan en sentimientos en vez de principios morales abstractos. Hume también examinó la normativa es-debiera problema. Sostuvo notoriamente vistas ambiguas del cristianismo, pero famoso desafió el argumento del diseño en sus Diálogos sobre la religión natural (1777).

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“El corazón tiene razones que la razón ignora. ”~ Blas Pascal.

Publicado 4 Apr 2014, 3:32 pm

LA APUESTA DE PASCAL.

 

Antes de convertirse en un cristiano muy devoto, el matemático del siglo 17 Blas Pascal era un jugador. Fue fundador de la teoría de la probabilidad y elaboró ​​también una forma de determinar el valor monetario de un juego de azar basado en las probabilidades. Pascal afirmó que decidir si creer en Dios o no es como un juego de azar. Es

El triángulo de Pascal. Cada número es la suma de los dos directamente por encima de ella.

El triángulo de Pascal. Cada número es la suma de los dos directamente por encima de ella.

una apuesta en la proposición de que Dios existe. Si Dios existe, entonces la consecuencia de creer en él es la felicidad eterna, así pues mientras que el infierno espera a los ateos y a los agnósticos. Por otro lado, si Dios no existe, entonces la consecuencia de creer en él es, en el peor de los casos, una vida religiosa bastante correcta, mientras que la consecuencia de no creer en él sería una vida así tal cual y solamente seguir en la vida tal como es.

 

Pascal observó que las consecuencias de no creer en Dios si existe son extremadamente o demasiado horribles, y las consecuencias, de creer en Él, si Él existe son tan buenas que, aunque se pensaba que la probabilidad de que Dios fuese existente eran muy pequeñas, todavía sería aun mejor apostar que Él existe.

 

Pascal afirmó también que el fue quien demostró: que la apuesta de creer en Dios es digna mucho más , muchísimo más que la de la apuesta de seguir siendo un agnóstico o un ateo.

 

Una dificultad con el argumento de Pascal es que no es tan fácil simplemente decidir qué creer y, en particular, a creer en Dios, si uno realmente piensa que es muy poco probable que exista Dios. Y, aun si se pudiera hacer eso, no es obvio que Dios (por lo menos, el Dios cristiano) estaría inclinado a recompensar a una persona que llegó a creer en él, sobre la base de la colocación de una apuesta.

 

Dios no juega a los dados, y probablemente no estaría nada impresionado SI usted jugó sobre la posibilidad de creer en él, o no.

 

Piensa, comparte y opina -Share Please.

 

FILOSOFÍAS RELACIONADOS:

HUME CONTRA LOS MILAGROS (será publicado LA PRÓXIMA SEMANA)

 

BIOGRAFÍAS:

Blaise Pascal (19 junio 1623 hasta 19 agosto 1662) fue un matemático francés, físico, inventor, escritor y filósofo cristiano. Él fue un niño prodigio que fue educado por su padre, un recaudador de impuestos en Rouen. Las primera

Blaise Pascal inventó la calculadora mecánica en 1642.

Blaise Pascal inventó la calculadora mecánica en 1642.

obras de Pascal estaban en las ciencias naturales y aplicadas donde hizo importantes contribuciones al estudio de los fluidos, y aclaró los conceptos de presión y vacío, generalizando la obra del Evangelista Torricelli. Pascal también escribió en defensa del método científico.

En 1642, cuando todavía era un adolescente, comenzó algún trabajo pionero sobre el cálculo de las máquinas. Después de tres años de esfuerzo y cincuenta prototipos, que inventó la calculadora mecánica. Construyó 20 de estas máquinas (llamadas calculadoras de Pascal y posteriormente Pascalines) en los diez años siguientes. Pascal fue un importante matemático, ayudando a crear dos nuevas e importantes áreas de investigación: escribió un tratado importante sobre el tema de la geometría proyectiva a la edad de 16 años, y más tarde mantuvo correspondencia con Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de la economía moderna y las ciencias sociales . Después de Galileo y Torricelli, en 1646 refutó a seguidores de Aristóteles que insistían en que la naturaleza aborrece el vacío. Los resultados de Pascal causaron muchas disputas antes de ser aceptados.

 

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“Un hombre que se atreve a perder una hora de tiempo, no ha descubierto el valor de la vida.”~ Charles Darwin.

Publicado 27 Mar 2014, 1:22 pm

“Un hombre que se atreve a perder una hora de tiempo, no ha descubierto el valor de la vida.”~ Charles Darwin.

 

EL RELOJERO DE PALEY.

 

Imagínese que usted está caminando por una playa y que se encuentra con un reloj. Usted sabe que algo complicado e intrincado no podría haber sido hecho por casualidad. Ninguna cantidad de chapoteo de las olas en la orilla, pudo haber resultado en algo semejante. Así que la conclusión de que fue hecho por alguien, deliberadamente, con

Seguramente algo tan complejo como un reloj no podría ocurrir(formarse) de forma espontánea o si podría?

Seguramente algo tan complejo como un reloj no podría ocurrir(formarse) de forma espontánea o si podría?

habilidad y cuidado. Ahora considere el universo que es mucho más complicado que un reloj, por lo que incluso menos probabilidades de haber sido creado por el azar. Así que debe haber un equivalente a la de un relojero divino creador, Dios. Así argumentó William Paley, muy mal hecho. En primer lugar, sabemos qué tipo de cosas son los relojes, y de dónde vienen, por lo que, por supuesto, un reloj apunta a un relojero. Pero, como David Hume señaló, no tenemos idea qué tipo de cosas crea los universos. La experiencia no dice nada sobre eso.

Lo que es peor, sabemos que todo tipo de cosas crecen en la naturaleza y no se construyen: los pollos por ejemplo; proceden de huevos, no de los talleres. Pero, aun más fatalmente, la teoría de la evolución de Darwin nos explica lo complejo en que se desarrolló la vida, sin un ingeniero divino.

Así, que por verosimil que Paley parezca, el tiempo de llamado en su relojero sugiere que está muy retrasado.

Se enfrenta al sentido común con Darwin – y pierde.

Los diseños inteligentes teóricos utilizan una versión más sofisticada que el argumento de Paley. Ellos argumentan que las características particulares de organismos particulares no podrían o no podían evolucionar por casualidad, y por lo tanto la mejor explicación de su existencia es el diseño divino.

Decir que el diseño inteligente es controversial es muy cierto, pero al decir, la ciencia está dividida sobre la cuestión e induce al error. Hay dos grandes campos, pero casi todos los biólogos creen que la evidencia favorece en gran medida a la selección natural sobre los diseños inteligentes como una explicación de la diversidad y la complejidad de la vida en la Tierra.

Seguramente algo tan complejo como un reloj no podría ocurrir(formarse) de forma espontánea o si podría? Tire sus piezas de relojería, juntas al azar y a un tiempo y van a caer juntas en el orden correcto. Pero tómese su tiempo -usted va a necesitar una gran cantidad del mismo.

Piensa, comparte y opina -Share Please.

 

FILOSOFÍAS RELACIONADOS:

”EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE ANSELMO.”  en: http://pepe.ag/1kPyPEj

”LOS CINCO ASPECTOS DE AQUINO.”  en: http://pepe.ag/1fKltak

 

BIOGRAFÍAS:

William Paley (julio 1743 – 25 de mayo 1805) fue un clérigo Inglés, apologista cristiano, filósofo y utilitario. Él es mejor conocido por su exposición teología natural del argumento teleológico para la existencia de Dios en su obra Teología Natural: o, evidencias de la existencia y atributos de la Deidad, que hizo uso de la analogía del relojero.

 

David Hume (26 de abril 1711 – 25 agosto 1776) fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista conocido sobre todo por su empirismo filosófico y escepticismo. Fue una de las figuras más importantes en la historia de la filosofía occidental y la ilustración escocesa. Hume se agrupa a menudo con John Locke, George Berkeley, y un puñado de otros como un empirista británico.

 

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“ La justicia … es una especie de pacto de no dañar o ser dañado.”~ Epicuro.

Publicado 20 Mar 2014, 5:01 pm

“ La justicia … es una especie de pacto de no dañar o ser dañado.”~ Epicuro.

 

El Enigma de Epicuro.

Es posible llegar a la conclusión de que la existencia del mal es incompatible con la existencia de un omnisciente, omnipotente y absolutamente un Dios bueno. Si hay algo que se tiene que dar, es la existencia de Dios, porque lo que no podemos negar el hecho de que el mal existe en el mundo.

Tal vez la primera formulación de este, el llamado ” problema del mal ” para el teísmo, se debe al antiguo filósofo griego Epicuro .

No sabemos exactamente lo que Epicuro dijo —todo lo que tenemos para seguir son los informes de los comentaristas antiguos—, pero lo que sí sabemos es que Epicuro no estaba argumentando a favor del ateísmo,

Algunos argumentan que el mal que existe de alguna manera es necesario, una parte crucial del plan divino de Dios.

Algunos argumentan que el mal que existe de alguna manera es necesario, una parte crucial del plan divino de Dios.

exactamente. Su objetivo general era eliminar el miedo de la vida humana, y una gran fuente de miedo que en sus días fue el temor de los dioses. Nunca se sabía cuándo uno podría llevarse una buena dosis de: golpeteo violento. Pero, dada la existencia del mal (o, mejor, el mal inmerecido), parecía que los dioses no realmente tienen mucho que ver con las vidas humanas. El enigma se extiende y dice, más o menos, así: o bien los dioses quieren hacer algo sobre el mal, y no pueden, o que pueden, pero no lo hacen. Por lo que son ya sea impotentes, y por lo tanto nada de qué preocuparse, o malos, y por lo tanto no son realmente dioses.

¿Por qué les suceden cosas malas a la gente buena?

Hay muchas respuestas teístas al problema del mal. Algunos argumentan que el mal que existe de alguna manera es necesario, una parte crucial del plan divino de Dios. Tal vez Dios puso un poco de mal en el mundo para probarnos, para darnos la oportunidad de optar por ser virtuosos.

Otros señalan que algunos males son insoportables, una prueba que definitivamente no podemos evitar fallar. De todos modos, no podía Dios habernos hecho virtuosos desde un principio?

¿Cómo pueden los dioses justos permitir que exista el mal? Esa es una buena pregunta, pero tener tacto cuando se les pregunta, en caso de que se conviertan en desagradables.

 

BIOGRAFÍA:

Epicuro; griego: “aliado, camarada”; (341-270 aC) fue un filósofo griego, así como el fundador de la escuela filosófica llamada epicureísmo. Sólo unos pocos fragmentos y las cartas de 300 obras escritas de Epicuro permanecen. Mucho de lo que se sabe sobre la filosofía epicúrea deriva de seguidores y comentaristas posteriores.

Para Epicuro, el propósito de la filosofía era alcanzar la vida feliz y tranquilo, que se caracteriza por la ataraxia-la paz y la libertad frente al miedo y aponia-la ausencia de dolor-y viviendo una vida autosuficiente rodeado de amigos. Él enseñó que el placer y el dolor son las medidas de lo que es el bien y el mal, la muerte es el fin del cuerpo y del alma y por lo tanto no hay que temer; los dioses ni recompensa ni castigar a los seres humanos, el universo es infinito y eterno, y los acontecimientos en el mundo se basan en última instancia en los movimientos e interacciones de los átomos que se mueven en el espacio vacío.

 

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyera, no entendería .”~ Anselmo de Canterbury.

Publicado 13 Mar 2014, 1:44 pm

“No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyera, no entendería .”~ Anselmo de Canterbury.

 

El argumento ontológico de Anselmo.

 

Anselmo de Canterbury, más tarde San Anselmo, cree que mediante el uso de la razón sola y únicamente es posible demostrar que Dios existe, que el alma humana es inmortal, y que las escritura están sin error alguno en el propio sentido mencionado. La mayoría de los argumentos que empleó para el propósito, ya no mantienen ningún interés. Sin embargo, su prueba ontológica de Dios sigue siendo un tema de actualidad en la filosofía moderna, Y funciona de esta manera:

 

( 1 ) Dios se define como “aquel el cual nada mayor puede ser concebido.”

( 2 ) Es posible para las cosas que existen en la mente, —por ejemplo que la idea de Dios – sólo y también existe en la realidad.

( 3 ) Si algo existe en la mente y en la realidad, es más grande que cualquier cosa que existe solamente en la mente.

Dios verdadero de Dios verdadero.

Nada mayor puede ser concebido.

nada mayor puede ser concebido.”

( 4 ) Se ha definido a Dios como “aquello lo cual nada mayor puede ser concebido.” Sin embargo, si Dios existe sólo en la mente, podemos concebir algo mayor, es decir, un Dios que existe en la mente y en la realidad. Por lo tanto, Dios no puede existir sólo en la mente.

( 5 ) ¡listo ! De ello se desprende la existencia de Dios, tanto en la mente y la realidad.

 

Si Dios existe sólo en la mente, Él no sería muy o tanto como un Dios; puesto que un Dios que no es mucho Dios, no es tanto o como un Dios. Debe serlo en la realidad también.

La prueba ontológica de San Anselmo ha provocado una literatura enorme basta. Esto no es sorprendente, ya que el argumento es seductor al mismo tiempo, con todo y todo seguramente falso. Uno de las primeros críticos acerca de lo mismo fue expresado por el monje Gaunilo, contemporáneo de Anselmo, que mostró que un argumento similar podría utilizarse para cualquier otra entidad; Podemos concebir una silla perfecta. Una silla perfecta debe ser más perfecta en la realidad que en la mente. Por lo tanto, existe una silla perfecta. Probablemente, sin embargo, no va a estar a la venta en una tienda de IKEA.

 

FILOSOFÍAS RELACIONADAS

Ver también:

”LOS CINCO ASPECTOS DE AQUINO.”  en: http://pepe.ag/1fKltak

 

BIOGRAFÍA:

San Anselmo de Canterbury (1033 – 21 de abril 1109.), También llamado Anselmo de Aosta por su lugar de nacimiento, y Anselmo de Bec por lo de su monasterio-casa, fue un monje benedictino, filósofo y prelado de la Iglesia, que fue al cargo de arzobispo de Canterbury desde 1093 hasta 1109. Llamado el fundador de la escolástica, que ha sido una gran influencia en la teología occidental y es famosa por ser el autor del argumento ontológico para la existencia de Dios y la teoría de la satisfacción de la expiación.

 

Si Dios no existiera tendríamos que inventarlo, y por lo tanto tan pronto como lo hacemos, tendríamos que traer a Dios a la existencia.

 

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“Lo que se recibe se recibe al modo del recipiente.”~ Santo Tomás de Aquino.

Publicado 6 Mar 2014, 2:07 pm

“Lo que se recibe se recibe al modo del recipiente.”~ Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás de Aquino es uno de los primeros pensadores de la tradición teísta occidental en utilizar pruebas empíricas para convencer a los no creyentes de la existencia de Dios. Las cinco formas son cinco pruebas de la

Nada se mueve espontáneamente a sí mismo.

Nada se mueve espontáneamente a sí mismo.

existencia de Dios, y cada una empieza con algo de verdad sobre el mundo que es difícil para los no creyentes de negar. Aquino argumenta entonces hacia atrás a partir de que es esta la verdad de la existencia de Dios. Por ejemplo, usted puede haber notado que muchas de las cosas que lo rodean se están moviendo. Las que se mueven se mueven por algo más que también las mueve, nada se mueve espontáneamente a sí mismo.

Aquino también pensaba que estas cadenas que están moviendo cosas no podían ir indefinidamente en regresión, el Movimiento será estancado en una regresión infinita, y nada se movería ahora. Evidentemente, las cosas se están moviendo, así que debe haber algo en primer lugar que las mueve, El motor inmóvil allí es el que pone toda la cadena en movimiento.  Esto Aquino concluye, sólo puede ser Dios. Por ejemplo, los pensamientos acerca de una causa sin causa, van solo a lo que se obtiene toda una bola rodando de lo causal, mientras que la reflexión sobre los grados de perfección llevan de nuevo a la existencia de un ser perfecto.

Reflexione sobre la existencia de ciertas características innegables del mundo, y usted concluirá que la existencia de Dios es innegable, también.

Aun así uno de los cinco aspectos sugiere una audiencia —el argumento del diseño. Los defensores del diseño inteligente, tengan en cuenta el orden en la naturaleza. Los ojos parecen haber sido construidos para la visión, las alas parecen haber sido construidas para el vuelo, y así sucesivamente. Críticos mucho antes de Darwin han respondido, en parte, al señalarlo como  muchas fallas en el diseño del universo. ¿De quién fue la idea de todos modos, de haber hecho que nosotros respiremos y bebamos por la misma pipa? Un pequeño ajuste evitaría un poco de la asfixia.

Alguien tenia que echar a rodar las bolas, ¿no?

Piensa, comparte y opina – Please share.

FILOSOFÍAS RELACIONADOS

Ver también:

El argumento ontológico de Anselmo (se publicará la próxima semana)

BIOGRAFÍA:

Tomás de Aquino, OP (1225 – 07 de marzo 1274), también Tomás de Aquino o Aquino, fue un fraile dominico-italiano y sacerdote y un filósofo de gran influencia y teólogo en la tradición de la escolástica, en la que también se conoce como el “Doctor Angelicus “,” Doctor Communis “y” Doctor Universalis “. “Aquino” es de la comarca de Aquino, un área donde su familia sostuvo esa parte de tierra hasta 1137. Nació en Roccasecca, Italia.

OP: La Orden de Predicadores (latín: Ordo praedicatorum, de ahí el OP abreviatura utilizada por los miembros)

Piensa, comparte y opina -Share Please.

“¿Por qué el tema de la religión se vuelve político?”~ George Peña.

Publicado 27 Feb 2014, 7:57 pm

Mini-Seminario de Religión.

Religión.

Glosario.

Agnóstico -. Un individuo que suspende el juicio sobre la cuestión de la existencia de Dios, tal vez debido a la igualdad de las pruebas en ambos lados de la cuestión.

Todo bondad -. Un atributo divino diversamente entendido como perfectamente bueno, o simplemente, amoroso. Hay preguntas …  primero planteadas por Sócrates, que tienen que ver con la relación entre la bondad y la bondad de

El argumento del diseño.

El argumento del diseño.

Dios. Lo que está ordenado por Dios es moralmente correcto, o es moralmente correcto porque Dios lo manda? De cualquier manera, son posibilidades insatisfactorias para el teísta.

Que todo lo sabe -. Un atributo divino diversamente entendido como para conocer todas las verdades, sabiendo todo, teniendo acceso a todas las proposiciones verdaderas, sabiendo que todo puede conocerse, etc. Hay implicaciones para la libertad humana, porque, si Dios es omnisciente, entonces presumiblemente Él sabe lo que cualquiera de nosotros podría hacer antes de hacerlo.

Todo per eficaz -. Un atributo divino entendido como de diversas maneras como ser capaz de hacer cualquier cosa que es lógicamente posible hacer, ser capaz de hacer cualquier cosa en todo línea con la naturaleza de Dios, etc. Hay preguntas ASOCIADAS con la incoherencia, por ejemplo, ¿puede Dios crear una piedra tan pesada que él no pueda levantar? También existen problemas asociados con la existencia de ciertos límites  en el poder de Dios, dada su bondad.

Ateo -. Una persona que niega la existencia de Dios.

Diseño -. Una propiedad detectada en los objeciones naturales por aquellos que abogan por la existencia de Dios. Si la parte de una objeción lo muestra como un cierto tipo de organización – parece que- “Se conspira en conjunto para lograr un propósito”- entonces, algunos concluyen que existe una inteligencia, tal vez una inteligencia divina, detrás de la existencia del objeto.

El Mal. Expresión corta-filosófica a el sufrimiento. A pesar de que el “el mal” por lo general se refiere a la actividad humana nefasta, la palabra como se utiliza en los debates acerca de Dios se refiere al dolor y el sufrimiento en general, y en ocasiones a la causa del sufrimiento. Un dolor de cabeza es un tipo de mal, en este caso. La existencia del mal es un problema para el teísmo.

Dios -. Deidad monoteísta, el tema de la reflexión filosófica ligada a la tradición de occidente, judio-cristiana.

Dios -. Una deidad monoteísta, el tema de la reflexión filosófica ligada a la tradición occidental, judeo-cristiana. Dios tal como es concebido filosófica, se piensa que es el que todo lo sabe, todo poderoso y todo bondad creador del universo, posiblemente, también el árbitro entre el bien y el mal. La filosofía de la religión ocupa argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, La filosofía de la religión ocupa argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios, la caracterización de la naturaleza de Dios, la epistemología de la creencia en Dios, junto con muchas otras cosas.

Diseño inteligente -. Un movimiento contemporáneo basa en un argumento filosófico muy antigua de la existencia de Dios, llamado “el argumento teleológico” (de los antiguos griegos telos, que significa meta o fin). Los pensadores modernos lo llaman “el argumento del diseño.” Las objeciones son una legión.

Milagro -. Según David Hume, un milagro es una violación de una ley de la naturaleza por la intervención de Dios. Una comparación de la evidencia para creer en un milagro, por una parte, y la creencia en una ley de la naturaleza por el otro lado, constituye la base de su escepticismo acerca de los milagros en general.

Ontológico. De o que tenga que ver con el ser, con lo que existe. El argumento ontológico para la existencia de Dios trata de mostrar que la existencia no es más que integrado en el concepto de Dios.

Teísta -. Una persona que cree que Dios existe.

FILOSOFÍAS RELACIONADAS:

La Cinco Maneras de Aquino. (Será publicado la próxima semana.)

BIOGRAFÍA:

David Hume (07 de mayo [26 de abril] 1711 – 25 agosto 1776).- fue un filósofo escocés, historiador, economista y ensayista conocido sobre todo por su empirismo filosófico y escepticismo. Fue una de las figuras más importantes en la historia de la filosofía occidental y la ilustración escocesa. Hume se agrupa a menudo con John Locke, George Berkeley, y un puñado de otros como un empirista británico.

VOCABULARIO:

*Seminario: seminario, taller, etc.

*Diseño.— Elaborar la estructura o forma de (algo), como estar haciendo un bosquejo, un esquema, un patrón, o planes.

—para planificar y hacer (algo) artística o de habilidad.

— (transitivo) para formar o concebir en la mente; inventar.

—(transitivo) tener la intención, como para un fin específico; plan.

*Teleología.— Es la doctrina de que existe evidencia de efectos o el diseño en el universo, y especialmente que esto constituye una prueba de la existencia de un diseñador.

—la creencia de que ciertos fenómenos se explican mejor en términos de           propósito y no causa.

—la creencia de que los fenómenos naturales tienen un propósito        predeterminado y no son determinadas por leyes mecánicas.

*Empirismo.— Sistema filosófico que toma la experiencia Única, como la base de los Conocimientos Humanos.

—FUNDADO en la Práctica y la experiencia realizada.

Piensa, comparte y opine. Share Please.