“La música es parte del ser humano. ”~ Oliver Sacks, Musicophilia: Cuentos de la música y el cerebro.

Publicado 12 Oct 2017, 12:59 pm

“EL FUNDAMENTO DE LA MÚSICA.” PARTE 9.

¿ME SIENTES?

Tal como se pueden imaginar, el sistema neuronal reflejo se activó en los músicos examinados, pero sorprendentemente, se activó en los no músicos también. El grupo de la UCLA sostiene que todos nuestros medios de comunicación —auditivos, musicales, lingüísticos, visuales— tienen actividades motoras y musicales en su raíz. Leyendo e intuyendo esas actividades motoras conectamos con las emociones subyacentes. Nuestro estado físico y nuestro estado emocional son inseparables: al percibir uno, el observador puede deducir el otro.

Melodic intonation Therapy es el nombre de un conjunto de técnicas terapéuticas basadas en ese descubrimiento. Oliver Sacks.

La gente baila con la música, y los reflejos neuronales podrían explicar por qué oír música rítmica nos incita a vernos, y a movernos de maneras muy concretas. La música, más que muchas de las artes, activa una multitud de neuronas. Multiples regionales del cerebro que se disparan al oír música: musculares, auditivas, visuales, lingüísticas. Por esto algunas personas que han perdido completamente su capacidad de lenguaje pueden aún articular un texto cantándolo. Oliver Sacks escribió acerca de un hombre con una lesion cerebral que descubrió que para llevar a cabo sus rutinas cotidianas podia arreglárselas cantando, y sólo así era capaz de completar  areas sencillas como vestirse. Melodic intonation Therapy es el nombre de un conjunto de técnicas terapéuticas basadas en ese descubrimiento.

Ademas, las neuronas reflejo son adivinatorias. Cuando observamos una acción, una postura, un gesto o una expresión facial, nos hacemos una idea precisa, basada en nuestra experiencia pasada, de lo que va a suceder a continuación. Algunos aquejados del síndrome de Asperger quizá no puedan intuir tan bien como otros todos esos significados, pero estoy seguro que no soy el único que ha sido acusado de no captar lo que para otros son pistas o señales obvias. Pero la mayoría de la gente capta por lo menos un gran porcentaje de ellas. Quizá nuestro innato amor por la narración tiene cierta base adivinatoria neutral; hemos desarrollado la capacidad de intuir hacia dónde se dirige una historia. Lo mismo con una melodía. Percibimos las subidas y las bajadas emocionalmente relevantes de una melodía, las repeticiones, los crescendos, y nos hacemos expectativas que serán confirmadas o ligeramente redirigidas dependiendo del compositor o del interprete. Tal como señala el investigador de la ciencia cognitiva Daniel Levitin, un exceso de confirmación —cuando algo ocurre exactamente como la vez anterior— hace que nos aburramos y nos desconectemos. Las pequeñas variaciones nos mantienen alerta, y sirven también para atraer la atención en momentos musicales cruciales en la narración.      

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Oliver Wolf Sacks, CBE, FRCP (9 de julio de 1933 – 30 de agosto de 2015) fue un neurólogo británico, naturalista, historiador de la ciencia y autor. Nacido en Gran Bretaña, y sobre todo educado allí, pasó su carrera en los Estados Unidos. Él creyó que el cerebro es la “cosa más increíble en el universo.” Él conocía extensamente como para escribir historias de tipo de best-selling’s sobre sus pacientes y sus propios desórdenes y experiencias inusuales, con algunos de sus libros adaptados para las obras de los grandes dramaturgos, largometrajes, cortometrajes de animación, ópera, danza, bellas artes y obras musicales del género clásico.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“No dejes que el ruido de las opiniones de otros apague tu propia voz interior.”~ Steve Jobs.

Publicado 5 Oct 2017, 1:41 pm

“EL FUNDAMENTO DE LA MÚSICA.” PARTE 8.

¿ME SIENTES?

Es casi estúpidamente obvio: por supuesto que sentimos lo que otras personas sienten, por lo menos hasta cierto punto. Si no fuese así, ¿por qué lloraríamos con una película o sonreiríamos al oír una canción de amor? La frontera entre lo que tu y yo sentimos es porosa. Que somos animales sociales está profundamente arraigado en nosotros y es lo que nos hace ser lo que somos. Nos consideramos individuos, pero hasta cierto punto no lo somos. Nos consideramos individuos, pero hasta cierto punto no lo somos, nuestras células están vinculadas al grupo por esas reacciones empáticas que hemos desarrollados hacia otros. Es un reflejo no solo emocional, sino social y físico también. Cuando alguien resulta herido «sentimos» su dolor. aunque no nos retorcemos de agonía. Y cuando un cantante echa la cabeza hacia atrás y entra en trance, entendemos eso también. Tenemos una imagen interna de lo que siente cuando su cuerpo adopta esa postura.

Las áreas de investigación del Dr. Large incluyen sistemas dinámicos no lineales, neurociencia auditiva y psicología de la música.

También personificamos sonidos abstractos. Podemos interpretar emociones cuando oímos los pasos de alguien. Los sentimientos sencillos —tristeza, alegría o enfado— son fácilmente detestables. Unas pisadas parecer un ejemplo obvio, pero muestran que conectamos todo tipo de sonidos a nuestras suposiciones sobre que emoción, sentimiento o sensación generó ese sonido.

El estudio de la UCLA proponía que la apreciación y el sentimiento de la música son profundamente dependientes de las neuronas espejo. Cuando miras, o simplemente escuchas, a alguien tocando con un instrumento, las neuronas asociadas con los músculos requeridos para tocar ese instrumento se activan. Al escuchar un piano, «sentimos» esos movimientos de manos y brazos, y tal como cualquier practicante de la ‘air guitar’ os dirá, cuando oyes o ves un solo apasionado, lo estás «tocando» tú también. ¿Tienes que saber tocar el piano para poder reflejarte en un pianista? El doctor Edward W. Large de la Florida Atlantic University hizo electroencefalogramas a gente con o sin experiencia musical mientras tocaban a Chopin.   

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Las áreas de investigación del Dr. Large incluyen sistemas dinámicos no lineales, neurociencia auditiva y psicología de la música. Utiliza el modelado teórico en conjunto con las técnicas de comportamiento, comparativas, neurofisiológicas y de neuroimagen para entender cómo las personas responden a secuencias complejas y temporalmente estructuradas de sonido como la música y el habla. Él y sus colegas han sido pioneros en la idea de que la atención es un proceso dinámico e inherentemente rítmico. Él ha aplicado estas ideas para explicar la estructura rítmica de la música, y su interacción con la dinámica del cerebro. Sus actuales proyectos de investigación incluyen estudios de redes de osciladores no lineales, modelos cocleares no lineales, neurodinámica auditiva del tronco encefálico, dinámica cortical de la atención, percepción del ritmo en la música y el habla, percepción de la tonalidad en la música, reconocimiento y aprendizaje del patrón auditivo, y las interacciones rítmicas en primates no humanos.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“La mayoría de la gente tiene experiencia en recordar palabras de canciones que han escuchado y las canciones son utilizadas a veces por profesores de idiomas con niños pequeños.” ~ Katie Very.

Publicado 28 Sep 2017, 1:34 pm

“EL FUNDAMENTO DE LA MÚSICA.” PARTE 7.

Música y Emoción.

Parece probable que hayamos desarrollado una capacidad de cifrar en modos no verbales información emocional en nuestra habla. Podemos distinguir inmediatamente, por el tono de la voz, si una persona esta enfadada, alegre, triste o fingiendo. Mucha de la información que captamos viene de la acentuación de tonos. de   «melodías» habladas y de los armónicas y el timbre de la voz. Esas cualidades nos dan tantas pistas emocionales como las palabras dichas. Que esos sonidos vocálicos correspondan a escalas e intervalos musicales, y que hayamos desarrollado melodías arraigadas en esas variaciones del habla, nos parece un salto muy grande.

¿ME SIENTES?

Este estudio proporciona la primera evidencia experimental de que un método de “escuchar y repetir” puede apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras. Katie Overy.

En un estudio en la UCLA, los neurologos Istvan Molnar Szakacs y Katie Every examination encefalogramas para ver qué neuronas se activaban en personas y monos que observaban a otras personas y a otros monos realizar acciones especificas o experimentar emociones especificas. Determinaron que un conjunto de neuronas en el observador «refleja» lo que ve en el observado. Si miras a un atleta, por ejemplo, las neuronas asociadas a los mismos músculos que el atleta está usando se activan. Nuestros músculos no se mueven, y, desafortunadamente, de ver como otra gente se esfuerza físicamente no resulta ejercicio efectivo alguno ni beneficio para la salud, pero las neuronas se comportan como si imitáramos al observado. Este efecto reflejo funciona también para las señales emocionales. Cuando vemos a alguien frunciendo el ceño o sonriendo, las neuronas asociadas a esos músculos faciales se activan, pero —y ésta es la parte significativa— las neuronas emocionales asociadas a esos sentimientos se disparan también. Los indicios visuales y auditivos activan neuronas empáticas. Cursi pero cierto: si sonríes harás feliz a la gente. Sentimos lo que la otra persona siente, quizá no tan fuerte o profundamente, pero la empatía parece estar incorporada en nuestro sistema neuronal. Se ha dicho que esta representación compartida (así es como la llaman los neurocientíficos) es esencial en cualquier tipo de comunicación. La capacidad de experimentar una representación compartida es nuestra manera de saber qué quiere transmitir otra persona, de qué está hablando. Sin ese medio de compartir referencias comunes, los seres humanos no podríamos comunicarnos.    

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Katie Overy se graduó de la Facultad de Música de la Universidad de Edimburgo en 1995 y se dedicó a estudiar la psicología de la música con Eric Clarke en la Universidad de Sheffield. Su investigación doctoral examinó las dificultades de los niños disléxicos con la sincronización musical y el potencial de las lecciones de música basadas en el ritmo para apoyar el lenguaje de los niños disléxicos y las habilidades de alfabetización.

Mientras escribía su tesis doctoral, Katie pasó nueve meses en el Instituto Pedagógico Zoltan Kodaly de Música, Hungría, estudiando el enfoque de Kodaly para la educación musical. Posteriormente, pasó dos años como investigadora postdoctoral con Gottfried Schlaug en el Beth Israel Deaconess Medical Center y la Escuela de Medicina de Harvard, aprendiendo técnicas de fMRI y colaborando en varios estudios de neuroimagen de procesamiento musical.

Desde su regreso a la Universidad de Edimburgo en 2004, ha trabajado con Nigel Osborne y Peter Nelson para establecer el Instituto de Música en Desarrollo Humano y Social y el Programa de Maestría en Música en la Comunidad.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“La música de esclavos y española utilizan claves menores para la música feliz … sus vidas eran tan duras que en realidad no sabían lo que era la felicidad.”~ Derrick Cooke.

Publicado 21 Sep 2017, 2:31 pm

“EL FUNDAMENTO DE LA MÚSICA.” PARTE 6.

Música y Emoción.

Purves llevó un paso más allá su interpretación de los datos recogidos por su equipo. En un estudio de 2009 trataron de ver si el habla alegre (excitada, lo llamaran ellos) da lugar a vocales de tonos con tendencia a encajar en escalas mayores, mientras que el habla triste (retraída) produce notas con tendencia a las escalas menores. ¡Atrevida afirmación! Yo habría pensado que tales connotaciones emocionales de escala mayor o menor tenían que estar determinadas culturalmente, dada la variedad de música que hay en el mundo. Recuerdo que en una gira  —relata David Byrne— en la que tocaba música con muchos ritmos latinos, hubo públicos y críticos (sobre todo anglosajones) que pensaron que todo aquello era música feliz, por lo animado de los ritmos. (Tal vez hubo también una insinuación de que era música mas frívola, pero dejaremos ese prejuicio aparte). Cantaba muchas de las canciones en clave menor, y para mi tenían cierta vibración melancólica, aunque contrarrestada por esos vivos ritmos sincopados. ¿Tal vez la «alegría» de los ritmos se antepuso a lo melancólico de las melodías para oyentes en particular? Aparentemente si, aunque muchas letras de canciones de salsa y de flamenco, por ejemplo, son trágicas.

Deryck Cooke (14 de septiembre de 1919 – 27 de octubre de 1976) fue un músico, musicólogo y locutor británico.

No era la primera vez que alguien sugiera la correspondencia entre mayor y alegre, y menor y triste. Según el ensayista científico Philip Ball, cuando alguien le observó al musicólogo Derrick  Cooke que la música eslava y mucha de la española usan clavesmenores para la música alegre. Cooke respondió que la gente lo pasaba tan mal en la vida que no sabían siquiera que es la alegría. 

En 1999, los psicólogos musicales Balkwill y Thompson llevaron a cabo un experimento en la York university para tratar de determinar cuán culturalmente específicos podían ser esos indicios emocionales. Les pidieron a los oyentes occidentales que escucharan música indostaní y de los indios navajos y dijeran si les parecía alegre o triste: los resultados fueron bastante exactos. Sin embargo, tal como señala Ball, habían indicios, como tempo y timbre, que podían guiar fácilmente la respuesta. Ball explica también que, antes del renacimiento en Europa no había conexión entre la tristeza y las claves menores, por lo que los factores culturales pueden llegar a anular lo que podrían ser débiles, aunque reales, correlaciones biológicas.            

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Deryck Cooke.

Cooke nació en Leicester de una familia de clase trabajadora pobre; su padre murió cuando era un niño, pero su madre fue capaz de pagar lecciones de piano. Cooke adquirió una brillante técnica y comenzó a componer. Ganó una beca de órgano para Selwyn College, Cambridge, donde le enseñaron Patrick Hadley y Robin Orr. Sus estudios de licenciatura fueron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial, durante la cual sirvió en la Artillería Real y participó en la invasión de Italia. Hacia el final de la guerra él se hizo pianista en un grupo de danza del ejército.

De vuelta en Cambridge, una serie de sus composiciones se realizaron con éxito, pero él era inseguro acerca de su modismo conservador de moda, y finalmente destruyó la mayoría de sus obras. Después de graduarse en 1947 Cooke se unió a la BBC; aparte de un interludio (1959-65) que trabajaba como escritor y crítico ‘freelance’, trabajó para la corporación por el resto de su vida. Su trabajo consistía en escribir y editar guiones para el departamento de música y radiodifusión de la radio y la televisión, donde su manera reflexiva, no afectada lo convirtió en un comunicador ideal. En 1959, su primer libro El lenguaje de la música argumentó que la música es esencialmente un lenguaje de las emociones y demostró que los compositores a lo largo de la historia habían tendido a elegir las mismas frases musicales para expresar sentimientos similares o situaciones dramáticas.

Comenzando en el período previo al centenario de Mahler en 1960, Cooke (en asociación con Berthold Goldschmidt) hizo su primer intento de producir una ‘versión interpretativa’ del borrador inacabado de la X Sinfonía de Mahler. Originalmente en una demostración de conferencia transmitida por la BBC en 1960, la primera versión completa se estrenó el 13 de agosto de 1964 en los Proms de la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la batuta de Goldschmidt. Siguieron ediciones revisadas, con los compositores David Matthews y Colin Matthews ayudando a Cooke y Goldschmidt en el intento de producir una orquestación auténticamente Mahleriana. Finalmente visto en la impresión por Cooke y sus colaboradores en 1976, el trabajo ahora se ha convertido en una parte del repertorio.

Los últimos años de Cooke estuvieron estropeados por la mala salud y murió prematuramente de una hemorragia cerebral en 1976, a la edad de 57 años. Durante los últimos años de su vida había trabajado en un estudio a gran escala de la tetralogía operística masiva de Wagner Der Ring des Nibelungen. Sin embargo, sólo una parte del primer volumen, dedicado al texto, estaba terminado; se publicó después de su muerte como “Yo vi el fin del mundo”. La pérdida de lo que seguramente habría sido el estudio definitivo de la música del Anillo es profundamente lamentable. Una colección de ensayos y charlas de Cooke también fue publicada después de su muerte como Vindications. El archivo de Cooke se lleva a cabo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge (CUL MS Cooke & MS Add 10045).

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“La razón no tiene que ver con las matemáticas, sino con la biología.”~ Pitagoras.

Publicado 14 Sep 2017, 4:34 pm

“EL FUNDAMENTO DE LA MÚSICA.” PARTE 5.

Su propuesta era que, tras recortar suficiente información superflua, quedarían los tonos y notas universales comunes a todos, de manera que las voces se convertirían en una especie de protocando, con las melodías incrustadas en el habla. Esas notas, las que cantamos al hablar, fueron luego trazadas en un gráfico que mostraba con qué frecuencia se daba cada nota y, como era de esperar, los picos —las notas más fuertes y prominentes— estaban casi todos entre las doce notas de la escala cromática.  

En el habla (y en el canto normal) esas notas o tonos son modificadas por nuestra lengua y nuestro paladar para producir una variedad de armónicos y sobretodos en particular. Un sonido contraído, un sonido abierto. Los pliegues de las cuerdas vocales también

Pythagoras, el hombre en el centro con el libro, la enseñanza de la música, en Raphael La Escuela de Atenas.

producen sobretodos característicos; éstos y los otros son los que ayudan a identificar como reconociblemente humanos los sonidos que hacemos, ademas de contribuir al sonido individual de la voz. Cuando el grupo de la Duke University investigó qué eran esos sobretonos y esos armónicos, descubrieron que esos tonos adicionales encajaban en lo que percibimos como armonía «musical» agradable. «En un setenta por ciento iban absolutamente clavados en intervalos musicales», escribió Purves. Todos los intervalos musicales mayores estaban representados: octavas, quintas, cuartas, terceras mayores y una sexta mayor.  «Existe un fundamento biológico para la música y el habla —concluyó Purves—. Ésta es la razón de que nos guste la música. La música es mucho más compleja que ❲las proporciones de❳ Pitágoras. La razón no tiene que ver con las matemáticas, sino con la biología». 

Yo suavizaría esta afirmación un poco diciendo que los armónicos que nuestro paladar y nuestras cuerdas vocales crean pueden cobrar protagonismo porque, como la cuerda vibrante de Arquímedes, cualquier objeto que produzca sonido tiende a dar prioridad a esa jerarquía de tonos. Esta matemáticas es aplicable a nuestro cuerpo y a nuestras cuerdas vocales igual que a las cuerdas, aunque Purves podría tener razón cuando dice que hemos sintonizado nuestra radio mental a los tonos y sobretodos que producimos tanto en el habla como en la música.        

Continuará … 

En el siguiente escrito hablaremos de la Música y la Emoción … Purves llevó un paso más allá su interpretación de los datos recogidos por su equipo. En un estudio de 2009 trataron de ver si el habla alegre (excitada, lo llamaron ellos) da lugar a vocales de tonos con tendencia a encajar en las escalas mayores, mientras que el habla triste o retraída produce notas con tendencia a las escalas menores.   

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Pitágoras.

Filósofo griego.

Pitágoras de Samos fue un filósofo griego jónico, matemático, y putativo fundador del movimiento pitagórico. Él es a menudo venerado como un gran matemático y científico y es mejor conocido por el teorema de Pitágoras que lleva su nombre. 

Nació en: Samos, Grecia

Lugar de defunción: Metapontum

Nombre completo: Pitágoras de Samos

Padres: Mnesarchus, Pythais

Libros: Golden Verses

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“Los tonos de la escala cromática están dominados por las relaciones armónicas encontradas en el sonido de la voz humana.”~ Dale Purve.

Publicado 7 Sep 2017, 12:00 am

“LA BIOLOGIA Y EL FUNDAMENTO NEUROLÓGICO DE LA MÚSICA.” PARTE 4.

Nos hemos acostumbrado a esta afinación temperada a pesar de sus imperfecciones cósmicas. Cuando hoy día escuchamos música tocada en temperamento justo, nos suena desafinada, aunque esto podría ser debido a la insistencia de los interpretes en cambio la clave.

El grupo de Purves de la Duke University descubrió que la gama sonora que importa y que más nos interesa es idéntica a la gama de sonidos que nosotros mismos producimos. Nuestro oído y nuestro cerebro han evolucionado para captar sutiles matices dentro de esa gama, y oír menos, o a veces nada, fuera de ella. No oímos lo que oyen los murciélagos, ni el sonido subarmónico que usan las ballenas. En su mayor parte, la

Dale Purves. Campo Neurosciencia. Alma mater Universidad de Yale. Escuela Médica de Harvard.

música está dentro de la gama de lo que podemos oír. Aunque algunos de los armónicos que le dan a la voz y a los instrumentos su sonido característico están fuera del alcance de nuestro oído, el efecto que producen no lo está. La parte de nuestro cerebro que analiza sonidos en las frecuencias musicales que se solapan con los sonidos que nosotros mismos producimos es más amplia y está más desarrollada; de la misma manera que el análisis visual de fisonomías es una especialidad de otra parte altamente desarrollada del cerebro.

El grupo de Purves añadió también a esta conjetura que los sonidos periódicos sonidos que se repiten con regularidad— son generalmente indicadores de cosas vivas y nos resultan por tanto más interesantes. Un sonido que se repite puede ser motivo de recelo, o puede llevarnos a un amigo o a una fuente de alimento o agua. Podemos ver cómo esos parámetros y esas zonas de interés se reducen hacia un área de sonidos similar a lo que llamamos música. Purves conjeturó que sería natural que el habla humana influyera entonces en la evolución del sistema auditivo humano, así como en la parte del cerebro humano que procesa esas señales sonoras. Nuestras vocalizaciones y nuestra capacidad de percibir sus matices y sutilezas evolucionaron conjuntamente. Se asumió también que nuestras preferencias musicales evolucionaron con ello. Habiendo así manifestado lo que podría parecer obvio, el grupo empezó su análisis para determinar si había realmente un fundamento biológico para las escalas musicales.

El grupo grabó frases de entre diez y veinte segundos de seiscientos hablantes de inglés y de otras lenguas (chino, mandarin, en particular) y las separo en cien mil segmentos de sonido. Luego eliminaron digitalmente de las grabaciones todos los elementos de habla únicos en cada cultura. Llevaron a cabo una especie de extirpación lingüística y cultural, lo succionaron todo y dejaron sólo los sonidos que nos son comunes a todos. Resultó que, sólidamente, gran parte del material que era irrelevante en su estudio se componía de las consonantes que usamos como parte de nuestro lenguaje; los sonidos que hacemos con los labios, la lengua y los dientes. Esto dejó sólo los sonidos vocálicos, que hacemos con las cuerdas vocales, como vocales moduladas comunes entre los humanos. (No hay consonantes producidas por las cuerdas vocales). Eliminaron todos los seseos, los sonidos permisivos de las pes, y los clicks de las kas.        

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

“Donde hay música devocional, Dios está al alcance de la mano con su graciosa presencia.”~ Johann Sebastian Bach.

Publicado 31 Aug 2017, 3:02 pm

“EL FUNDAMENTO NEUROLÓGICO DE LA MÚSICA.” PARTE 3.

Cuando una escala está compuesta por quintas y cuartas que resuenan perfecta y matemáticamente (se alude a eso como a «temperamento justo»), todo va bien, a menos que quieras cambiar de clave, modular. Si, por ejemplo, la clave (o nueva escala) a la que quieras llevar tu melodía empieza con la cuarta nota de tus clave original —una elección corriente en una melodía de pop contemporáneo—, te encontrarás con que las notas de la nueva clave ya no suenan agradables al oído; no si usas esa celestial y matemática afinación. Algunas sonarán bien, pero otras lo harán de manera marcadamente áspera. 

Werckmeister es más conocido hoy en día como un teórico.

A mediados del siglo XVIII. Andrea Werckmeister propuso una solución para el problema. Los órganos de iglesia no pueden ser afinados de otra manera, lo cual presenta una verdadera dificultad cuando se trataba de tocar en claves diferentes. Werckmeister sugirió temperar, o ajustar ligeramente las quintas, y así todas las otras notas de una escala, para poder cambiar de clave sin que sonara mal, era una concesión: las perfectas armonías matemáticas basadas en vibraciones físicas eran así ligeramente sacrificadas para dar precedente a otra clase de matemáticas, las matematicas del contrapunto y de la emoción de ir saltando de una clave a otra. Werckmeister, igual que Johannes Kepler, Bárbaro y otros de aquel tiempo, creían en la idea de divina proporciones armónicas descrita en el Harmonia Mundo de Kepler, incluso cuando —o eso me parece a mí— de algún modo, éste renunciaba a, o reajustaba, la obra de Dios.

Bach fue un seguidor de las innovaciones de Werckmeister y las empleó con gran efecto, modulando por todo el teclado en muchas claves. La música de Bach es una verdadera demostración técnica de lo que ese nuevo sistema de afinación podía hacer.   

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Andreas Werckmeister (30 de noviembre de 1645 – 26 de octubre de 1706) fue un organista alemán, teórico de la música y compositor de la época barroca.

Nacido en Benneckenstein, Werckmeister asistió a escuelas en Nordhausen y Quedlinburg. Recibió su formación musical de sus tíos Heinrich Christian Werckmeister y Heinrich Victor Werckmeister. En 1664 se hizo un organista en Hasselfelde; Diez años después en Elbingerode; Y en 1696 de la Martinskirche en Halberstadt.

Werckmeister es más conocido hoy en día como un teórico, en particular a través de sus escritos Musicae mathematicae hodegus curiosus … (1687) y Musikalische Temperatur (1691), en la que describió un sistema de lo que ahora se referiría a temperamento (así llamado El opus de Bach, “The Well-Tempered Clavier”) ahora conocido como Werckmeister temperamento.

Los escritos de Werckmeister eran bien conocidos por Johann Sebastian Bach, en particular sus escritos sobre contrapunto. Werckmeister creía que un contrapunto bien hecho, en particular el contrapunto invertible, estaba ligado a los movimientos ordenados de los planetas, que recuerda la visión de Kepler en Harmonice Mundi. Según George Buelow, “Ningún otro escritor de la época consideró la música tan inequívocamente como el resultado final de la obra de Dios”, una visión armoniosa con la de Bach. Sin embargo, a pesar de su enfoque en el contrapunto, el trabajo de Werckmeister enfatizó los principios armónicos subyacentes.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“Un cuerpo en movimiento cuyo movimiento no fue retardado por ninguna fuerza resistente, continuaría moviéndose por toda la eternidad.”~ Hermann von Helmholtz.

Publicado 24 Aug 2017, 7:20 am

“EL FUNDAMENTO NEUROLÓGICO DE LA MÚSICA.” PARTE 2.

Muy pocas culturas usan las doce notas disponibles. La mayoría se ajusta a las armonías y escalas normales, pero hay algunas excepciones notables. La música de gamelán javanesa, principalmente producida por orquestas de instrumentos tipo gong, tiene a menudo escalas de cinco notas, pero las cinco notas están  más o menos uniformemente distribuidas entre las notas de la octava. Los intervalos entre las notas son diferentes de una escala china o de música folk de cinco notas. Se supone que una razón para esto es que los gongs, producen singulares e inarmónicas resonancias sobretodo, y para hacer que esas cualidades de las notas sonaran agradables al ser tocadas juntas, los javaneses ajustaron sus escalas para compensar los ásperos armónicos resultantes.

Los armónicos son las notas incidentales que la mayoría de los instrumentos producen por encima y por debajo de la nota principal (o «fundamental» ) que se toca. Esas notas «fantasma» suenan mas flojas que la principal, y su número y variedad es lo que le da a cada instrumento su sonido característico. Los armónicos de un clarinete (cuyas

Como filósofo, es conocido por su filosofía de la ciencia, las ideas sobre la relación entre las leyes de la percepción y las leyes de la naturaleza.

vibraciones resultan de una lengüeta y una columna de aire) son diferentes a las de un violin (cuyas vibraciones resultan de una cuerda que vibra). Herman Von Helmholtz, físico alemán del siglo XIX, propuso que son las cualidades inherentes a esos armónicos y sobretodo las que nos llevan a ordenar notas en intervalos comunes en nuestras escalas. Von Helmholtz se dio cuenta de que cuando las notas no están «afinadas», las oyes trepidar, palpitar o agitarse al ser tocadas a la vez. Esta trepidación se oye si tocas la misma nota en más de un instrumento, y si son mínimamente diferentes, si no son exactamente la misma nota, otras una vibración o pulsación que varia en velocidad según lo similares que sean. Un instrumento desafinado produce notas palpitantes cuando las octavas y los armónicos no están alineados. Von Helmholtz mantenía que esta trepidación, que es un fenómeno físico y no simplemente estético, nos resulta perturbadora. Los armónicos naturales de las notas primarias crean su propia serie de palpitaciones, y sólo colocando y eligiendo notas de los intervalos que hay en las escalas mayores conocidas y normales podemos resolver y aminorar este desagradable efecto. Igual que los antiguos, Von Helmholtz sostenía que sentimos una atracción natural por las proporciones matemáticas.     

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografia:

Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (31 de agosto de 1821 – 8 de septiembre de 1894) fue un médico alemán y físico que hizo contribuciones significativas en varios campos científicos. La asociación alemana más grande de instituciones de investigación, la asociación de Helmholtz, se nombra en honor a él.

En fisiología y psicología, es conocido por sus matemáticas del ojo, las teorías de la visión, las ideas sobre la percepción visual del espacio, la investigación de la visión del color, y sobre la sensación del tono, la percepción del sonido y el empirismo.

En física, es conocido por sus teorías sobre la conservación de la energía, el trabajo en la electrodinámica, la termodinámica química, y sobre una base mecánica de la termodinámica.

Como filósofo, es conocido por su filosofía de la ciencia, las ideas sobre la relación entre las leyes de la percepción y las leyes de la naturaleza, la ciencia de la estética y las ideas sobre el poder civilizador de la ciencia.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“La evolución es uno de los dos o tres temas más fascinantes en todas las ciencias.”~ Stephen Jay Gould.

Publicado 17 Aug 2017, 12:38 pm

“FUNDAMENTO NEUROLÓGICO DE LA MÚSICA.” 

La cuestión, entonces, no es sólo por qué nos atraen las armonías que hacemos, sino saber si nuestro disfrute de la música —tiene algún funcionamiento neurológico. Desde un punto de vista evolucionista, ¿hay alguna ventaja en gozar de la música? ¿Tiene la música en realidad algún uso práctico, o simplemente o es simplemente bagaje que se desarrolló paralelamente a otras adaptaciones más obviamente útiles? Los paleontólogos Stephen Jay Gould y Richard Lewontin escribieron en 1979 un trabajo en el que afirmaban que algunas de nuestras habilidades y aptitudes podrían ser como enjutas (los espacios arquitectónicos negativos sobre la curva del edificio): detalles que no fueron originalmente concebidos como entes autónomos, sino que aparecieron como resultado de otros elementos más prácticos en su entorno.

La contribución más significativa de Gould a la biología evolutiva fue la teoría del equilibrio puntuado, que desarrolló con Niles Eldredge en 1972.

El lingüista Noam Chomsky propuso que el lenguaje mismo podría ser una enjuta evolucionista; que la capacidad de formar frases pudo no haber evolucionado directamente, sino ser subproducto de otro desarrollo evolucionista más pragmático. Según este punto de vista, muchas de las artes se sumaron también durante el desarrollo de otras cualidades más prosaicas y otras aptitudes cognitivas.

Dale Purves, profesor de la Duke University, estudió esta cuestión con sus colegas David Schwartz y Catherine Howe, y creen tener algunas respuestas. Describen primero la disposición del paisaje: casi todas las culturas usan notas sacadas de entre las doce que solemos conocer. Esto no es una escala, pero hay doce notas disponibles, que en un piano serian todas las teclas blancas o negras en una octava. (Las escalas son generalmente un numero de notas menor, sacadas de entre esas doce.) Hay miles de millones de posibilidades de dividir los incrementos entre la y la, aunque doce nos da ya un buen punto de partida. 

La música tradicional china y la música folk norteamericana suelen emplear para sus escalas cinco notas elegidas entre esas doce. La música arábiga funciona dentro de estos parámetros también. La música clásica occidental usa siete de las doce notas disponibles (la nota numero ocho de la escala occidental es la octava). En 1921, el compositor Arnold Schoenberg propuso un sistema que «democratizaría» la composición musical. En esa música de doce tonos, ninguna nota es considerada más importante que otra. Parece ciertamente un enfoque justo y democrático, pero aun así la gente llama a menudo disonante, complicada y áspera a la música que sigue este sistema. Los sonidos disonantes pueden resultar conmovedores, tanto usados para efectos espeluznantes como empleados para evocar fuerzas oscuras o cósmicas, como en la obra de Messiaen (su Cuarteto para el fin del tiempo) o Ligeti (su composición Atmosphere aparece en la alucinante secuencia de la puerta estelar en 2001: Una Odisea del espacio). Pero generalmente, esos actos de doce tonos de liberación musical no han sido nunca muy populares, como tampoco lo fue Free Jazz, su equivalente en improvisación iniciada en por Ornette Coleman y John Coltrane en su ultima época. Esa «liberación» se convirtió, para muchos compositores, en dogma; un y más sofisticado tipo de carcel.

Continuará …     

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografias:

Stephen Jay Gould; fue un paleontólogo estadounidense, biólogo evolutivo e historiador de la ciencia. También fue uno de los escritores más influyentes y ampliamente leídos de la ciencia popular de su generación. 

Fecha de Nacimiento: 10 de septiembre de 1941, Bayside, New York City, NY

Lugar de defunción: 20 de mayo de 2002, Nueva York, NY

Premios: MacArthur Fellowship, Medalla Darwin-Wallace.

Cónyuge: Rhonda Roland Shearer (1995-2002), Deborah Lee (1965-1995)

 

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.

“Belleza es producida por el aspecto agradable y buen gusto de la totalidad, y por las dimensiones de todas las partes debidamente proporcional a uno al otro.”~ Marcus Vitruvius Pollio (1st century BC).

Publicado 10 Aug 2017, 11:55 am

“FUNDAMENTO NEUROLOGICO DE LA MUSICA.” 

Oriente:

En el antiguo Lejano Oriente se creía  también que el sonido desempeñaba un papel esencial en la formación del universo. En el budismo tántrico hay un éter «sonorífero» llamado akashá, del que fluyen las vibraciones primordiales. El akashá es autogenerativo; no surgió de otra cosa, sino que se hizo él mismo. Pero según la filosofía tántrica, este sonido cósmico, denominado a veces Nada Brahma, procede realmente de las vibraciones que emanan cuando Shivá y Shakti practican sexo.

Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.

Se alude a él como Orgasmo Cósmico, y a partir de él se formó el universo material entero. Hace algo más de cien años , madame Blavatsky, cuyo sistema místico denominado teosofía fue muy popular durante un tiempo, se refería a ese Nada Brahma como el «sonido mudo» o la «voz del silencio». Discreto, silencioso, real, esotérico y trascendental.

La idea de que las vibraciones lo impregnan todo es indiscutible; no hace falta ser un budista tántrico o un acusmático para aceptarlo. Los diagramas de Venn que contienen ideas espiritistas, mitos religiosos y lo que consideramos hechos científicos que solapan claramente. Las moléculas vibran cien veces por segundo, y los átomos lo hacen a más velocidad. Esas vibraciones podríamos considerar sonido que no podemos oír. El compositor John Cage dijo:

Diagramas de Venn que corresponden respectivamente a las relaciones topológicas de unión, inclusión y disyunción entre dos conjuntos

Miren este cenicero. Está en estado de vibración. Estamos seguros de ello, y un físico nos lo puede demostrar. Pero no podemos oír esas vibraciones, { … } Sería sumamente interesante colocarlo en una pequeña cámara anecoica y escucharlo mediante un sistema de sonido adecuado. El objeto se convertiría en proceso, descubriríamos { … } el significado de la naturaleza a travez de la música de los objetos. 

Ninguna de esas divinas o antiguas teorías científicas explica realmente el porqué —por qué nos atraen las armonías concretas que hacemos—, a menos que aceptemos que  «Dios lo hizo así y san se acabo» como explicación. No obstante, en nuestro mundo de poca fe, pedimos pruebas.  

Piensa, Comparte y Opina —Share Please.

Biografias:

Marco Vitruvio Polión (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80-70 a. C.-15 a. C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.

Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia). Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.). Inspirada en teóricos helenísticos –se refiere expresamente a inventos del gran Ctesibio–, la obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).

John Venn 1​2​ (Drypool, 4 de agosto de 1834 – Cambridge, 4 de abril de 1923), fue un matemático y lógico británico miembro de la Real Sociedad de Londres. Es especialmente conocido por su método de representación gráfica de proposiciones (según su cualidad y cantidad) y silogismos conocido como los diagramas de Venn. Estos permiten una comprobación de la verdad o falsedad de un silogismo. Posteriormente fueron utilizados para mostrar visualmente las operaciones más elementales de la teoría de conjuntos.

Piensa, Comparte y Opina -Share Please.